Tienes en mente transformar tu balcón o terraza. Buscas ganar comodidad, proteger esa zona del viento y el ruido, o simplemente conseguir un rincón más luminoso y utilizable todo el año. Es normal que, al buscar soluciones, aparezcan dos conceptos que confunden a muchos propietarios: cerramiento y acristalamiento. Para que tu proyecto sea un éxito rotundo, es fundamental que conozcas a fondo la diferencia entre cerramiento y acristalamiento.
¿Qué es un Cerramiento?
El cerramiento es la opción más tradicional. Su función es cerrar el espacio de forma totalmente permanente, usando perfiles robustos de aluminio, PVC o incluso obra. El objetivo principal es sumar metros útiles a la vivienda, creando una habitación nueva y completamente integrada. Gracias a su estructura, ofrecen el máximo aislamiento contra el frío y el ruido. Sin embargo, ten en cuenta que su instalación siempre cambia la estética original de la fachada.

¿Qué es un Acristalamiento (o Cortina de Cristal)?
El acristalamiento, también llamado cortina de cristal, es la alternativa moderna. Su característica principal es que no lleva perfiles verticales, lo que permite una vista totalmente panorámica e imbatible. Estos paneles de cristal se deslizan y pliegan fácilmente en un lateral, permitiéndote abrir la terraza por completo. Son bien vistos por las comunidades de vecinos y ofrecen una buena protección contra la lluvia y el viento.

Cerramiento vs. Acristalamiento
Ya que tenemos claras las definiciones, vamos al grano. La elección entre uno y otro depende totalmente de qué uso le darás a tu hogar. Aquí te resumimos las diferencias fundamentales en los puntos que más te importan, como la estructura, el uso y lo que dice la ley. Mira esta tabla para decidir dónde está realmente tu prioridad.
Característica | Cerramiento Tradicional | Acristalamiento (Cortina de Cristal) |
Estructura | Siempre lleva perfiles verticales robustos (aluminio, PVC). | No lleva perfiles visibles. Paneles de vidrio independientes. |
Uso Principal | Sumar una habitación habitable o cuarto de servicio permanente. | Protección flexible; mantener el uso de la terraza original. |
Apertura | Apertura limitada (hojas correderas o batientes); no se abre 100%. | Apertura total: se pliega y abre al 95-100% del espacio. |
Aislamiento | Máximo rendimiento (térmico y acústico), gracias a los perfiles. | Buen rendimiento, pero inferior al cerramiento rígido. |
Legalidad | Suele requerir licencia de obra y permiso comunitario (modifica fachada). | Menos restrictivo. A menudo se considera elemento removible. |
Estética | Cambia la fachada de forma visible y permanente. | Mantiene la estética original, es casi invisible cerrado. |
¿Cuál Elegir?
Después de ver la tabla comparativa, es hora de llevar la teoría a tu caso concreto. ¿Buscas un nuevo salón o solo proteger el suelo de la lluvia? Lo que decidas determinará qué opción es más adecuada para ti y si merece la pena asumir los costes extra de obra o permisos. Conocer la diferencia entre cerramiento y acristalamiento en función de tu meta te ahorrará mucho dinero y posibles dolores de cabeza.
Te ayudamos a elegir la solución ideal según tus prioridades:
- Si buscas ganar una habitación extra o despacho:
- Tu opción: Cerramiento.
- Motivo: Su estructura robusta y sus perfiles garantizan un aislamiento térmico y acústico máximo. Esto es esencial para que el espacio se considere habitable y mantenga una temperatura confortable todo el año.
- Si tu prioridad es la apertura total y la estética:
- Tu opción: Acristalamiento.
- Motivo: Al no tener perfiles verticales, el impacto visual es mínimo. Además, puedes recoger los paneles por completo para disfrutar de tu terraza al aire libre cuando haga buen tiempo.
- Si quieres evitar problemas con la comunidad de vecinos o licencias de obra:
- Tu opción: Acristalamiento.
- Motivo: Muchos ayuntamientos y comunidades lo consideran un elemento móvil o removible, no una alteración estructural de la fachada. Esto facilita enormemente el proceso legal.
- Si vives en una zona con mucho ruido exterior o clima extremo (frío o calor):
- Tu opción: Cerramiento.
- Motivo: El sistema de perfiles actúa como una barrera superior, ofreciendo mejor estanqueidad y aislamiento que una cortina de cristal.
Aspectos Legales y Comunitarios
Este es, quizás, el punto más delicado de todo el proyecto. Instalar cualquier elemento en la fachada afecta a la estética del edificio y, por tanto, a la propiedad comunitaria. Saltarse este paso puede llevarte a tener que desmontar la instalación y pagar multas.
Permiso de la Comunidad de Vecinos
Antes de iniciar tu proyecto, revisa las normas del edificio. Cualquier cambio en la fachada requiere la aprobación de la Junta de Propietarios. Los Cerramientos Tradicionales modifican la estructura y el aspecto exterior de forma permanente. Por ello, la Ley de Propiedad Horizontal exige la unanimidad o la mayoría cualificada (tres quintas partes) para su aprobación.
El Acristalamiento (Cortina de Cristal) es más sencillo de aprobar en la Junta. La instalación es reversible y tiene un impacto visual mínimo. Muchas comunidades lo consideran un elemento removible. Por esta razón, suele aprobarse con una mayoría simple o incluso sin votación si ya hay precedentes.
Licencias de Obra y Normativa Municipal
El ayuntamiento es el siguiente obstáculo, pues cada municipio tiene su propia normativa. Los Cerramientos Tradicionales se consideran un aumento de espacio habitable. Esto te obliga a presentar un proyecto técnico formal, visado por un arquitecto. Es necesario tramitar una licencia de obra municipal completa; un proceso largo y de coste considerable.
El Acristalamiento móvil y plegable suele tener un trato más favorable en los ayuntamientos. Al ser un elemento de protección que no altera el volumen (similar a un toldo), el proceso es más ágil. A menudo solo requiere una declaración responsable o una comunicación previa, simplificando los trámites.
Consejos a tener en cuenta
Ya conoces la diferencia entre cerramiento y acristalamiento y sus implicaciones legales. Antes de encargar la instalación, te damos unos consejos prácticos. Así te aseguras de que la obra sea duradera, eficiente y cumpla tus expectativas. Enfócate en la calidad y en la elección del profesional; te ahorrará disgustos y gastos innecesarios.
- No escatimes en el vidrio: La calidad del cristal es vital para aislamiento y seguridad. Opta por vidrio templado de seguridad (mínimo 10 mm en acristalamientos). Si buscas máximo rendimiento térmico en un cerramiento, usa doble acristalamiento con cámara de aire.
- Elige un instalador experto: Busca profesionales especializados en el sistema que has elegido. Una mala instalación puede causar filtraciones, fallos de aislamiento o problemas de deslizamiento. Pide siempre referencias y garantías sólidas.
- Piensa en la ventilación: Modificar un espacio altera la ventilación natural. Asegúrate de que el diseño incluya un sistema (microventilación o aperturas oscilobatientes). Esto es clave para evitar problemas serios de condensación y acumulación de humedad.
- Planifica el mantenimiento: Los cerramientos necesitan revisar y reemplazar sellados y gomas de estanqueidad periódicamente. En los acristalamientos, limpia y lubrica las guías inferiores al menos una vez al año. Así, los paneles seguirán deslizando con suavidad.
Pide tu Presupuesto sin Compromiso
En Aluminios Pepe Baraza e Hijos, somos expertos en transformar terrazas. La teoría es fácil, pero la práctica requiere un profesional. Nuestro equipo te ofrece soluciones personalizadas y legales. No importa si eliges el cerramiento tradicional o el acristalamiento, nos ajustamos a la estética de tu edificio. Queremos ser tus aliados. Rellena el siguiente formulario y cuéntanos tu idea para empezar a trabajar en tu presupuesto sin compromiso.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto tiempo tarda la instalación?
Depende del tipo. Un acristalamiento solo tarda uno o dos días en instalarse. Un cerramiento completo requiere obra, por lo que el proceso es más largo. Puede extenderse varias semanas mientras se esperan las licencias municipales y la fabricación de la estructura.
¿Es necesario pedir presupuesto si ya conozco el precio por metro cuadrado?
Siempre es mejor pedir un presupuesto detallado. El precio final cambia drásticamente según la calidad del vidrio, el tipo de perfil o los herrajes. Un profesional debe medir tu espacio y conocer tus necesidades. Esto asegura una cifra real y evita sorpresas.
¿Cuál opción es mejor para aislar el ruido de la calle?
Si tu prioridad principal es el aislamiento acústico de alto nivel, el cerramiento tradicional es superior. Su estructura sólida y los perfiles de PVC o aluminio con rotura de puente térmico ofrecen una barrera mucho más eficaz contra el ruido. Entender la diferencia entre cerramiento y acristalamiento aquí es clave: el acristalamiento es bueno para el ruido leve, pero el cerramiento es para el alto rendimiento.
¿Puedo instalar acristalamiento en una terraza curva?
Sí, las cortinas de cristal son muy versátiles. Se diseñan guías curvas que se adaptan a la forma de tu terraza o balcón. Esto permite que los paneles se plieguen y abran sin problema, manteniendo la estética curva original.
¿Qué mantenimiento necesitan los perfiles de aluminio o PVC?
El mantenimiento es mínimo. Solo limpia los perfiles con agua y jabón neutro, evitando productos abrasivos. Lo más importante es mantener limpias las guías de los sistemas correderos. Así evitarás que se acumule polvo o arena que dificulte el deslizamiento.
¿Qué ocurre si la comunidad me prohíbe el cerramiento?
Si la comunidad prohíbe modificar la fachada, la opción más segura es el acristalamiento. Suele considerarse un elemento móvil y reversible. Si aun así te lo niegan, puedes negociar un diseño uniforme con vecinos o considerar opciones de cerramiento interior sin tocar la línea de fachada.